> Hola, > > pues a mi ya me paso lo mismo, >
> primero fue explicarle q para mi era solo un fetiche > y que me gustaba vestirme y me masturbaba, pero
realmente nunca me creyo que uno podia ser Tv y heterosexual > > Le di a leer el libro de El trasvestitsa
y su esposa, algunas > publicaciones uqe han aportado las miembros de TVMex, pero todo fue inutil y aunque
ya no me lo recriminaba, nunca fue igual y nuestra relacion se fue a pique poco a poco > > cuando llego
la separacion, ella hackeo mi cuenta de > hotmail q usaba aqui, y se robo fotos mias vestida, y uso esa info para
amenazarme y de hecho me delato incluso con algunos familiares, afortunadamente para mi, como ella estaba muy muy ardida,
ps la mayoria asi lo tomo, y los que no, ps no pinaron, pero si fueron dias > incomodos y de sufrimiento ya
que tuve el temor de q > le mostrara las fotos a mi hija de un matrimonio anterior o bien en mi trabajo
> Tuve que usar tecnicas rudas con ella para contrarrestar sus amenazas. Ahora con el tiempo, creo que fue
un error haberlo > aceptado ante ella, pero asi es la cosa, uno tiene que confiar en la persona que ama >
> Ya se que muchas chic@s aqui como la Sister abiertamente declaran su Trasvestismo, para mi no es facil,
y mas que tampoco me siento mujer atrapada en cuerpo de hombre, me gusta ser hombre, me gustan las mujeres
y me excita mucho vestirme con ropa sexy > > De hecho poco tiempo atras cuestione a algun@ chic@ > que
invitaba al activismo y criticaba la pasividad ante nuestro > trasvestismo, pero sigo opinando igual, si no
yo misma me puedo comprender porque me gusta hacerlo, como voy a llevar esa bandera > > Al menos en
mi caso particular, no creo ganar mucho y sin embargo si arriesgaba salir de una zona de comfort > >
Piensalo ampliamente, yo ese dia solo pude pedir > auxilio en este foro y afortunadamente tuve la repuesta de
apoyo de varias chic@s y aunque no cambiaron en nada la situacion, al menos senti un apoyo y comprension
de alguien con aficiones similares a las mias > > Muchos Saludos > > Susana
> Hola a tod@s mi nombre es Veronica soy Tv
desde > los 12 años, tengo tres hermanas y desde ahi me > nacio la inquietud de la ropa de niña, de mi secreto >
les puedo decir que mi esposa sabe y no tengo > reclamos de parte de ella, les contare como fue que > ella se
entero. > > En una ocación abrió un cajon de mi closet y vió > pues tanguitas y unas medias que
guardaba yo, me > pregunto que es lo que estaban haciendo ahi, le dije > que eran recuerdos, > obvio le
molestó y es normal. > > Una vez ella al guardar la ropa recien lavada en > nuestros respectivos
cajones, por error guardo unas > tangas suyas en mi cajón, al verlas le dije en tono > de broma, si las vuelves
a poner ahi, me las voy a > poner y se rió, me dijo no te atreves ( jajaja > ingenua ) y el " error " volvió a
pasar y le dije > recuerdas que te dije que me las iba a poner, me > dijo que si, que por eso lo habia hecho,
para ver si > era capaz de hacerlo, a lo cual accedi con mucho > placer, así, entre juegos me fui poniendo su
ropa, > hasta que llego el día que diario ya sin ninguna > pena ni remordimiento usaba yo mi ropa interior de >
niña, un día le confece que la ropa que habia > encontrado aquella ocasión, que le dije que eran > recuerdos de
nivias, era mía y que siempre me habia > gustado vestir de niña. > > Tuvimos muchas veces sexo,
vestida yo como niña, eso > nos ayudo en nuestra vida sexual, desafortunadamente > mi matrimonio ha terminado,
pero nada relacionado > con mi Travestismo, si no por otras causas. > > Hasta la fecha hay ocasiones
en que me quedo en su > casa, me maquillo, me visto, nos tomamos unas copas, > platicamos y aveces hacemos el
amor y les puedo > decir que es fantastico que tu pareja sepa de tu > Travestismo, siempre y cuando lo acepte
y te acepte > a ti, sin qu eesto afecte tu relación en ningun > aspecto, siempre y cuando se respeten y los dos >
cumplan sus roles, me refiero con esto, a que no > debemos descuidar nuestra sexualidad, que siempre > debemos
hacer el amor con nuestra pareja, sin > importar si nos masturbamos ese día al tranformarnos > en esas niñas que
llevamos dentro, ya que es un > acto maravilloso el poder fundirte en un solo cuerpo > contu pareja. >
> Amigas espero que mi experiencia pueda servile a > alguna de ustedes y si no, que por lo menos se
hayan > entretenido leyendo un rato. > > Les dejo muchos besos y recuerden que las Travestis >
no somos solo un obejeto sexual y el ser Travesti no > significa que solo pensamos en sexo y en hombres que >
nos posean, como mucha gente nos cataloga. > > Hasta pronto > > su amiga Veronica
( verotrans ) > > >
Hola a todas: Yo tambien soy tv y estoy casada, mi esposa encontro unas
cosas mias y no le gusto lo que le conte de que soy travesti, me pidio que tirara todo y que ya no volviera con eso,
y asi lo hice, lo de tirar todo, pero si volvi con eso. Esto fue hace casi 6 o 7 años, y me ha preguntado unas 3
veces si ya no he vuelto a travestirme y le digo que no. Sigo casada con ella y nos queremos mucho, pero yo se que le
miento. Afortunadamente por trabajo tengo que viajar, y ahi es cuando me visto de chica. Ahorita las chicas que ya estamos
casadas, algunas nos aceptan y a otras no, y a las que no nos aceptan tenemos que seguir haciendolo a escondidas. Y
esto lo escribo mas bien para las chicas solteras, las que todavia andan noviando, para que le comenten a sus novias
que les gusta vestirse de chicas. Si no las aceptan busquense otras. No piensen como yo, "casandome se me quita", y
eso no pasa, no se nos quita, y lo podemos ver en ya muchas historias que hemos leido. Para que no pasen lo que estamos viviendo. Bueno,
esto es solo mi consejo, si lo quieren seguir bien, pero se que habran chicas que no estan de acuerdo, simplemente no
lo sigan. Besos Lorena
Hola,
He leído algunas experiencias de algunas de ustedes siempre poniémdome en
sus zapatos... Yo me visto muy casualmente porque mi esposa nada sabe y las oportunidades de sentirme mujer por dentro y por
fuera,se reducen a algunos Viernes que inventé para reunirme con excompañeros de trabajo para jugar cartas, platicar de política,
de programas de cómputo y cosas así donde nos juntamos sólo hombres porque nuestras esposas se aburrirían.
Yo soy Bi, me fascinan las mujeres y creo que de ahí nace mi gusto por sentirme
una de ellas... En mi caso, el sentir la ropa femenina y verme ceñida demarcando curvas que asemejan cuerpo femenino, me excita
al grado de no poder ocultar mi erección de manera alguna.
¿Que por qué no le cuento a mi esposa?... No lo entendería. Además, me excita
mucho ser de clóset y la verdad, disfruto mucho de ser penetrada y de hacer sexo oral tanto a los hombres como a las mujeres...
Pienso seguir ocultando mi doble fantasía y sí, nuestras relaciones íntimas
se han venido siendo menos, pero no porque me vista o me masturbe... La verdad, ella me ha dejado de atraer desde antes
de vestirme por su manera de tener sexo sin ser muy interactiva. .. le gusta únicamente recibir, cuando tiene ganas, en la
misma posición y sólo en la cama... no le gusta la variedad o la excitación de hacerlo en la playa o de tener juego de manos
en el auto o en cualquier otro sitio de manera discreta... Yo soy hipersexual y me gusta tocar y ser tocada... pero a
ella, sólo que la penetre y ya.
Muchos otros aspectos de su personalidad también han influído para que llevemos
un buen matrimonio.. . pero sin mucha pasión o emociones eróticas...
A mí me encantaría que fuera lo suficientemente abierta para entender la
emoción de vestirse como mujer... y, en mi caso, de disfrutar con locura la estimulación de la próstata... con los dedos,
con objetos... o con un buen pene.
Perdón por mi descaro.
Besos Sheena.
A veces , solo miro mis cosas, arrumbadas en una bolsa, esperando
a que pueda vestirme y disfrutar en un momento aquello que a la vez me parece tan prohibido, quisiera ponerme esa ropa,
el color en los labios, conseguir una peluca y salir manejando, quiza detenrme en algun lugar, estacionarme y salir
a la acera,. sentir como el aire rodea mis piernas ajustadas por negras medias y como suenan mis tacones al pasar,......
quisiera conocer alguien que me acompañe a conseguir ese sueño,.. alguien que no solo quiera pasar el rato e irse,...
alguien en quien confiar , del cual pueda disfrutar de su boca y de su cuerpo, alguien joven, me gustaria
me invitara al cine y en esa primera vez regalarle mi primera salida como Dana a la calle,.. ,.. dificil no ?, todo esto pienso
una y otra vez,.. un dia si, otro no,... un dia quiero depilarme toda y prepararme ,.. para algo que quiza no me atreva a
hacer,.... veo videos de maquillaje que quiza alguna vez realizare,.. veo videos de cosas deliciosas que quiza
un dia realice,.. mientras veo mis cosas aun en la bolsa esperando a que me decida...
Dana Ixchel Alvarez Torres
danaixchel29@yahoo.com.mx
CAMBIANDO NUESTRA MANERA DE HABLAR.
Dios
dice en los libros de hebreos y Génesis que El creó todas las cosas con su Palabra: El dijo y fue hecho. Nosotros somos
creados conforme a Su semejanza, lo que quiere decir que con nuestra boca construimos una realidad, sea buena o mala,
MALDICIÓN O BENDICIÓN.
Lo más aterrador de todo, es que no solo lo hacemos sobre nuestra propia vida, sino también
sobre nuestra familia, trabajo, amigos, finanzas, salud, etc. Muchas veces hemos dicho: "ya estoy harto", "tu nunca llegarás
a ser una buena persona", "tu siempre estarás fracasado", "nunca tendré dinero suficiente", "mi esposo o hijos nunca
cambiarán", "el tiene y yo no", "porque el siempre y yo no", "no me gusta mi trabajo", "nadie me quiere", "soy un
entupido fracasado", "no hay caso conmigo, no puedo cambiar, siempre fracasaré" "la situación está peor que
nunca", "maldito.." ... Si tú lo dices.........¡¡.así te será hecho!! ¡CAMBIA
TU MANERA DE HABLAR!
Esta es otra concepción del término "confesión". Cuando decimos algo, confesamos
ese algo. No necesitamos ir donde un ocultista llamase chaman o brujo para "decir mal" (maldecir), basta con nuestra
palabra destructiva o constructiva. Dijo Jesús que por nuestras palabras nosotros seremos juzgados.
De
aquello que nosotros sembremos con nuestra boca, de eso mismo segaremos en mayor cantidad. ¿ Que tal si comenzamos a construir
una nueva realidad con nuestra boca, alrededor de nuestro hogar, nuestra pareja, nuestros hijos, nuestra salud, nuestras
finanzas, nuestro trabajo, nuestros jefes, nuestros compañeros y nuestro país !!! ? ¡CAMBIA TU MANERA DE HABLAR! Si
declaras Maldición, Maldición tendrás y si declaras Bendición, Bendición tendrás, Y RECUERDA
DIOS ES UN DIOS DE OPORTUNIDADES Y EL HECHO QUE TENGAS
VIDA HOY, ES UNA OPORTUNIDAD DE VIVIR.
De una misma boca proceden bendición y maldición... ¿acaso alguna
fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? (Santiago 3:10-11)
Porque todos ofendemos muchas
veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz de refrenar también todo el cuerpo (Santiago
3:2)
Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación (Romanos 10:10)
Porque
lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre (Mateo 15:18)
Del fruto de la boca del hombre
se llenará su vientre; se saciará del producto de sus labios. La muerte y la vida están en el poder de la lengua,
y el que la ama comerá de sus frutos (Proverbios 18:20-21) |
Descuido y presunción
Se ha hablado
mucho de la catástrofe del Titanic, ese majestuoso transatlántico que se hundió en el océano Atlántico en abril de 1912. Aunque
el naufragio haya sido el resultado de una sucesión de errores, la causa principal fue el descuido y la presunción.
El capitán sabía que navegaba en un sector peligroso donde flotaban bloques de hielo, pero no tuvo en cuenta las señales de
advertencia que le dirigían otros buques. El vigía no había advertido sobre la ausencia de prismáticos, los cuales le habrían
permitido ver el témpano. Era necesario avanzar rápidamente para demostrar la capacidad de esa maravilla de la técnología
considerada insumergible. Tal negligencia, que ocasionó la pérdida de centenares de vidas, parece el colmo de la irresponsabilidad.
Pero nosotros, ¿no somos también descuidados en lo concerniente a nuestro eterno porvenir? Muchos piensan que todavía no es
tiempo de ocuparse de la suerte de su alma. «Lo haré más tarde», dicen. Es lo mismo que expresó Félix, el gobernador romano,
cuando el apóstol Pablo le habló del juicio venidero: Ahora vete; pero cuando tenga oportunidad te llamaré (Hechos
24:25). Quien tiene miedo de la muerte oculta esta preocupación, como si fuese inmortal.
Sin embargo, Dios ofrece la vida eterna a todo aquel que confía en Jesús. Permítanos decirle con insistencia y respeto: No
descuide su salvación. Acuda a Jesús hoy mismo.
Coca Cola
En los primeros 10 minutos:
10 cucharaditas de azúcar entran en tu sistema digestivo (esto es todo el azúcar recomendado
para un día entero) lo único que impide que vomites debido a tanto edulcorante es el uso del ácido fosfórico, que disimula
el sabor permitiéndote digerirlo.
A los 20 minutos:
Tus niveles de azúcar se disparan, causando que aumente la insulina. Tu hígado responde transformando
todo el azúcar que encuentra en grasa (y hay mucho azúcar en tu organismo en este preciso instante).
A
los 40 minutos: Se completa la absorción de cafeína. Tus pupilas se dilatan, tu presión sanguínea se eleva, y
como respuesta tu higado introduce más azúcar en tu torrente sanguíneo. Los receptores de adenosina de tu cerebro se bloquean
para evitar el adormecimiento.
A los 45 minutos:
Tu cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer de tu cerebro.
Básicamente, así es como actúa la Heroína.
A los 60 minutos:
* El ácido fosfórico bloquea el calcio, zinc y magnesio en tu intestino grueso, acelerando
tu metabolismo. Además, las altas dosis de azúcar y edulcorantes artificiales aumentan la eliminación de calcio mediante el
pis.
* Las propiedades diuréticas de la cafeína hacen efecto (tienes que ir al baño, biorsi, tualet,
toilette). Éste es el momento en que expulsas el calcio, magnesio y zinc que debería ir dirigido a tus huesos, así como también
sodio, electrolitos y agua.
* Mientras termina la fiesta dentro de tu organismo, y termina el revoleo de edulcorantes,
empezás a notar la falta de azúcar, motivo por el cual te pones irritable o depresivo. Ahora eliminaste toda el agua de la
bebida junto con los valiosos nutrientes que tu cuerpo podría haber empleado para cosas como hidratarte o construir huesos
y dientes más fuertes.
¿Todavía tienes sed?
Papá, ya crecí, y a veces noto como que eres un poco distraído, eso me hace enojar
porque si no te digo las cosas no te das por enterado. Pero ya me percaté de que los hombres en su mayoría, mis tíos,
mis abuelos entre ellos, actúan de la misma manera.
Papá, pienso que es por tu lado izquierdo del cerebro. Y ahora
que me pongo a pensar aparte de eso tú tienes tantas otras cosas tan maravillosas que no tiene mi mamá. Por ejemplo, tú
siempre lo sabes todo, lo que yo te pregunte tú me lo respondes, a veces las mamás nunca saben nada y
dicen: "pregúntale
a tu papá". !Gracias pá, eres un sabio!
Eso me hace admirarte, ¡Eres lo máximo para mí!. Tienes otra cosa más
y que no se puede negar, es tu fuerza, papá. Cuando aprietas mi mano y medimos fuerzas siento que jamás seré igual,
pero,
yo creceré. Oigo a mi hermanita cuando grita: "papi dame tu mano", ahora entiendo que ella se siente segura agarrada de tu
mano grande y fuerte. Con esa fuerza nos proteges, a mamá, a mis hermanitos y A mí.
Papá, recuerdo cuando estaba
chico y me daba miedo la oscuridad, y yo te buscaba llorando porque debajo de mi cama habían "unos monstruos, grillos",
y un buen día cerruchaste las patas de mi cama, ¡Ah papá!, que bien dormí desde esa noche.
Cómo podré olvidar que con
tu fuerza los venciste a todos, y lo hiciste por mí, aunque pensándolo mejor me doy cuenta, Que por tí también. Son tan
diferentes mamá y tu, papá, sin embargo ambos me dan las mismas cosas que atesoro grandemente, su amor y su compañía. Me alimentan
y
me regañan. Otras veces me dan mi zurra, pero no es porque sean malos. Ahora me doy cuenta de que no son perfectos
sino que han hecho una gran tarea en su mejor esfuerzo. Papá créeme, no te voy a criticar más,
¿sabes por qué? Anoche
te escuché decirle a mamá, con tu voz quebrada y algo preocupado: ¡He procurado ser el mejor padre!
Te amo y siempre
te amaré, Anita Irigoyen.
Veo que el semblante de vuestro padre no es para conmigo como era antes; mas el Dios de
mi padre ha estado conmigo. Genésis 31:5.
M. Orta
Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por
el arte. Tenían de todo en su colección; desde Picasso hasta Rafael. Muy a menudo,
se sentaban juntos a admirar las grandes
obras de arte, desgraciadamente, el hijo fue a la guerra. Fue muy valiente y murió en la batalla mientras rescataba a otro soldado. El padre recibió la noticia y sufrió profundamente la muerte de
su único hijo. Un mes mas tarde,
justo antes de la Navidad, alguien tocó a la puerta. Un joven con un gran paquete en sus manos dijo al padre: Señor, usted no
me conoce, pero yo soy el soldado por quien su hijo dio la vida. Él salvó muchas vidas ese día, me estaba llevando a un lugar seguro cuando una bala le atravesó el pecho, muriendo sí instantáneamente. Él hablaba muy a menudo de usted y de su amor por el arte. El muchacho extendió los brazos para entregar el paquete:
"Yo sé que esto no es mucho.Yo
no soy un gran artista, pero creo que a su hijo le hubiera gustado que usted recibiera
esto." El padre abrió el paquete. Era un retrato de su hijo, pintado por el
joven soldado. Él contempló con profunda
admiración la manera en que el soldado había capturado la personalidad de su hijo
en la pintura. El padre estaba tan atraído por la expresión de los ojos de su
hijo que los suyos propios se arrasaron de lágrimas. Le agradeció al joven
soldado y ofreció pagarle por el cuadro. "Oh
no, Señor, yo nunca podría pagarle lo que su hijo hizo por mi. Es un regalo."
El padre colgó el retrato arriba de la repisa de su chimenea. cada vez que los visitantes e invitados llegaban a su casa, les mostraba el retrato de su hijo antes de mostrar su famosa galería. El
hombre murió unos meses mas tarde y se anunció una subasta con todas las pinturas
que poseía. Mucha gente importante e influyente acudió con grandes expectativas
de hacerse con un famoso cuadro de la colección. Sobre la plataforma estaba el retrato del hijo. El subastador golpeó
su mazo para dar inicio a la subasta. "Empezaremos los remates con este retrato
del hijo, quien ofrece por este retrato?" Hubo un gran silencio. Entonces una voz del fondo de la habitación grito:
"Queremos ver las pinturas famosas, Olvídese de esa". Sin embargo el subastador persistió: "¿Alguien ofrece algo por esta
pintura? ¿$100.00? ¿$200.00?" Otra voz grito con enojo: "No venimos por esa pintura, Venimos por los Van Goghs, los Rembrandts. Vamos a las ofertas de verdad" Pero aun asi el subastador
continuaba su labor: "El Hijo, El
Hijo, ¿Quien se lleva El hijo?" Finalmente una voz se oyó desde atrás, el
viejo jardinero del padre y del hijo. Siendo un hombre muy pobre, era lo único
que podía ofrecer. "Tenemos $10 ¿Quien da $20?", grito el subastador."
La multitud se estaba enojando mucho. No querían la pintura de "El Hijo". Querían las que representaban una valiosa inversión
para sus propias colecciones. El subastador golpeo por fin el mazo: "Va una, van
dos, VENDIDA por $10" "Empecemos
con la colección!", gritó uno. El subastador soltó su mazo y dijo: "Lo siento
mucho, damas y caballeros, pero la subasta llego a su final" "Pero, y las pinturas?", dijeron los interesados "Lo
siento" Contesto el subastador "Cuando me llamaron para conducir esta subasta,
se me dijo de un secreto estipulado en el testamento del dueño." Yo no tenia permitido revelar esta estipulación hasta este preciso momento. Solamente la pintura de "EL HIJO" seria subastada. Aquel
que la aceptara heredaría absolutamente todas las posesiones de este hombre, incluyendo
las famosas pinturas. El hombre que acepto quedarse con "EL HIJO" se queda
con "TODO".
Dios nos ha entregado a su Hijo, quien murió en
una cruz hace 2,000 anos. Así como el subastador, su mensaje hoy es:
"EL HIJO, EL HIJO, ¿QUIEN SE LLEVA EL HIJO? " Quien ama al Hijo lo tiene todo.
Juan
3: 16 Porque Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para
que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna.
En medio de la tormenta.
Un capitán y su tripulación viajaban en medio de una terrible tormenta durante
una oscura noche y luego de varios días en altamar. El pequeño barco era golpeado insistentemente por las olas y el viento,
y se mecía casi hasta volcarse mientras toda la estructura crujía y se retorcía hasta que parecía despedazarse. Habían perdido
los instrumentos y no sabían nisiquiera donde se encontraban. En medio de todo esto el capitán no hacía mas que gritar
y maldecir, gritando a Dios y reprochándole todo lo que pasaba y que habían sido abandonados por Él. Tomado firmemente del
timón en la proa gritaba a los truenos, los relámpagos y el cielo al saberse perdido.
En ese momento, un marinero
dejó su puesto y corrió donde el capitán quien le reprendió fuertemente en medio de la tormenta y la lluvia. - "Por qué
dejas tu puesto! Podemos perder el mástil", le gritó el Capitán. A lo que el marinero contesta: - "Lo sé señor! Pero
hace mas de 10 minutos se dislumbra la luz del faro del puerto!!! Pero usted no la ha visto por estar gritando."
Cuantas
veces no vemos la ayuda de Dios por quejarnos constantemente de todo lo que tenemos. No hacemos mas que rechazar todo lo que
tenemos. Tal vez Dios no te de una vida sin tormentas, pero puede estar seguro de que siempre, en medio de la más cruel
y feroz tormenta que puedas imaginar, El estará presente con su luz mostrándote el camino y recordándote que se encuentra
siempre a tu lado, solo cree y confía en el....
2 Corintios 4:6 Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese
la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de
Jesucristo. |
Preguntas a sus respuestas
¡Qué sorprendente título! Usted se preguntará si no querría más bien escribir: Respuestas a sus preguntas. Pero no, no hay
error; verdaderamente deseo interrogarle acerca de sus respuestas, las que usted da a las grandes preguntas de la vida. De
hecho, nuestra manera de vivir expresa nuestras profundas convicciones. Uno puede encogerse de hombros o presentar argumentos
indefinidos, pero nuestra conducta habla por nosotros.
Supongamos que no lee la
Biblia y se le pregunta qué piensa de ella. Quizá contestará que no sabe o que nunca pensó en ello. Pero, honestamente, la
respuesta que debería dar es que no piensa que realmente sea la Palabra del Dios de amor. Sin duda, si verdaderamente lo creyese,
la leería.
Usted conoce la importancia que la Escritura tuvo para nuestra civilización.
Aunque sólo fuera por esta razón, debería leerla, procurando comprender su mensaje.
Nunca he hallado a alguien que después de haber estudiado la Biblia cuidadosamente, no haya concebido un profundo respeto
hacia ella, reconociendo que ese libro lo supera. Es una buena conclusión; sin embargo, no basta. La Palabra de Dios no fue
dada sólo para ser respetada, sino para ser creída y así comunicar la vida eterna, la verdadera vida, la que viene de Dios
por medio de Jesucristo.
Un profesor fue invitado a dar una conferencia en una base militar, y
en el aeropuerto lo recibió un soldado llamado Ralph. Mientras se encaminaban a recoger el equipaje, Ralph se separó del visitante
en tres ocasiones: primero para ayudar a una anciana con su maleta; luego para cargar a dos pequeños a fin de que pudieran
ver a Santa Claus, y después para orientar a una persona. Cada vez regresaba con una sonrisa en el rostro.
"¿Dónde
aprendió a comportarse así?", le preguntó el profesor. "En la guerra", contestó Ralph. Entonces le contó su experiencia
en Vietnam. Allá su misión había sido limpiar campos minados. Durante ese tiempo había visto cómo varios amigos suyos, uno
tras otro, encontraban una muerte prematura. "Me acostumbré a vivir un paso a la vez", explicó. "Nunca sabía si el siguiente
iba a ser el último; por eso tenía que sacar el mayor provecho posible del momento que transcurría entre alzar un pie y volver
a apoyarlo en el suelo. Me parecía que cada paso era toda una vida".
Nadie puede saber lo que habrá de suceder mañana.
Qué triste sería el mundo si lo supiéramos. Toda la emoción de vivir se perdería, nuestra vida sería como una película que
ya vimos. Ninguna sorpresa, ninguna emoción. Pienso que lo que se requiere es ver la vida como lo que es: una gran aventura.
Al
final, no importará quién ha acumulado más riqueza ni quién ha llegado más lejos. Lo único que importará es quién lo disfrutó
más. Ama más quien más ha servido, porque aprecia su vida y la de los demás.
Saludos.
M. Orta
MORALEJA EL PERRITO
Un señor va de cacería al África y se lleva su perrito Maltess para no sentirse solo en ese lugar.
Un día ya en la expedición, el perrito, correteando mariposas
se aleja del grupo y se extravía y comienzan a vagar solo por la selva.
En eso ve a lo lejos que viene una pantera enorme a toda carrera.
Al ver que la pantera se lo va a devorar, piensa rápido qué hacer.
En eso ve un montón de huesos de un animal muerto y se pone a
mordisquearlos. Entonces, cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice:" ¡Ah!, ¡qué rica pantera me
acabo de comer!!"
La pantera lo alcanza a escuchar y frenando en seco, gira y sale
despavorida pensando, quien sabe que animal será ese no me vaya a comer a mí también!
Un mono que andaba trepado en un árbol cercano y que había visto
y oído la escena sale corriendo tras la pantera para contarle como la engañó el perrito: "cómo serás tonto esos huesos
ya estaban ahí, además es un simple perro.
El perrito alcanza a darse cuenta de la mariconada del mono.
Después que el mono le contó a la pantera la historia de lo
que vio, esta última muy enojada le dice al mono. "¡Súbete a mi espalda, ahora vamos donde ese perro a ver quién se come
a quién!". Y salen corriendo en busca del perrito. El perrito ve a lo lejos que se le venía la pantera nuevamente,y
esta vez con el mono chismoso encima.
-"¿¿Y ahora qué hago??, dice todo asustado el perrito. Entonces,
el perrito, en vez de salir corriendo, se queda sentado dándoles la espalda como si no los hubiera visto, y en cuanto
la pantera está a punto de atacarlo de nuevo, el perrito dice:
-"¡Este mono hijo de la mona!, hace como media hora que lo
mandé a traerme otra pantera y todavía no aparece!"
MORALEJA:
"EN MOMENTOS DE CRISIS, SOLO LA IMAGINACIÓN ES MAS IMPORTANTE
QUE EL CONOCIMIENTO".
Procura ser imaginativo como el perro, evita ser tonto como la pantera, pero nunca seas chismoso como el MONO
No le gusta su país?
¡¡Cámbielo usted mismo!!
y
si no participa.... ¡NO SE QUEJE!!
1.- ¿Encuentra absurdo el robo de camiones de carga, a veces hasta con asesinatos
de los camioneros? Solución: Exija la factura en todas sus compras.
2.- ¿Usted encuentra absurdo el desorden causado
por los vendedores ambulantes? Solución: Nunca compre nada a ellos. La mayor parte de sus mercaderías son productos
robados, falsificados o contrabandeados
3.- ¿Usted encuentra absurdo el enriquecimiento ilícito? Solución: No lo
admire, ni lo practique; repúdielo y no de mordidas ni pequeñas ni grandes.
4.- ¿Usted encuentra absurda la cantidad
de mendigos en los semáforos y/o en las calles, y/o en cada esquina? Solución: Nunca les dé NADA. Canalice su ayuda solidaria
directamente a las instituciones de su confianza. (PERO, SI NO CUMPLE CON LO SEGUNDO, NO SE SIENTA BIEN HACIENDO LO PRIMERO,
NO SIRVE PARA JUSTIFICARSE, SEA HONESTO CONSIGO MISMO)
5.- ¿Usted encuentra absurdo que las lluvias inunden la ciudad? Solución:
Solamente tire papelitos y basura, EN LOS CANASTOS DE BASURA, barra su banqueta y si construye, no eche la basura en las coladeras...
6.-
¿Usted encuentra absurdo que haya revendedores de entradas para espectáculos? Solución: No les compre, aunque eso signifique
perderse el evento. Mejor trate de comprar con oportunidad.
7.- ¿Usted encuentra absurdo el tránsito en su ciudad? Solución:
Nunca cierre el paso; respete las normas; estacione en los lugares habilitados, practique la técnica de paso uno por uno.
8.-
¿Usted considera alarmante el índice de criminalidad en este país? Solución: invierta en México si es empresario; trabaje
con calidad si es empleado y ambos paguen sus impuestos. No sea aviador, ni lo permita.¡Produzca con calidad y pague sueldos
de dignidad! Con ello, podrán darles una educación de calidad a sus hijos y evitar la formación de delincuentes. No hay criminal
que no salga de una familia. Consuma y compre los buenos productos mexicanos, son nuestros empleos, y los empleos son nuestra
seguridad.
9.- ¿Usted encuentra terrible el problema de la drogadicción? Solución: únicamente atienda bien a sus
hijos y ni siquiera tendrá que vigilarlos.
SI USTED CONSIDERA QUE NINGUNA DE LAS COSAS ANTERIORES MEJORARÍA EL PAÍS,
ENTONCES USTED ES PARTE DEL PROBLEMA Y NO DE LA SOLUCIÓN. ¡PÍENSELO! Y FORME PARTE DE LA SOLUCIÓN, NO DEL PROBLEMA QUE AQUEJA
A LA NACIÓN. LA SOLUCIÓNINICIA CONMIGO Y CONTIGO, y si no participa.... ¡NO SE QUEJE!!
Estamos pasando por una etapa
de falta de cultura ciudadana y de patriotismo. Necesitamos cambiar nuestro comportamiento para que podamos vivir en un
país donde tengamos el orgullo de decir:
YO SOY MEXICANO.
Estando quieto, Usted no contribuye con nada;
por lo tanto, no puede reclamar. Practique los puntos con los cuales Usted concordó e intente practicar también aquellos con
los cuales no concordó.
Saludos.
M. Orta
Hola Buen día. Quiero compartirteles este pensamiento encierra una gran
verdad, siento que cada día el ser humano es como una planta que requiere de agua, y en este caso cada palabra de aliento
es como una palmada en nuestra espalda. ¿Sabes como se amaestra una Pulga? Se la coloca en un recipiente
transparente, como un frasco de conservas, o un vaso, y se tapa la parte superior con un cristal. La pulga salta
con todas sus fuerzas intentando escapar, pero poco a poco va viendo que sus esfuerzos son inútiles y que con cada salto se
hace daño. Así que deja de saltar alto y comienza a dar saltos cada vez más pequeños. Al cabo de una semana de
amaestramiento, su mayor salto será de sólo 5 centímetros , y ya nunca saltará más alto. No importa que retires el cristal,
o incluso que la saques de su frasco, porque ese insecto que es la pulga, capaz de saltar normalmente hasta 1,68 metros ,
saltará sólo 5 centímetros . La vida es dura para muchos, mientras que algunos pueden correr libres desde jóvenes,
a otros la vida les encierra en un frasco de desgracias y les tapa con un techo de fracasos. Muchas vidas se ven limitadas
por la situación económica , y eso les limita a lo que pueden alcanzar en la vida. Una pulga amaestrada, sigue
pudiendo saltar 168 centímetros , posee la capacidad para hacerlo, pero no se atreve porque ha aprendido que intentarlo es
igual a fracasar, a hacerse daño... porque ha estado mucho tiempo metida en un frasco de cristal. Sin embargo,
nosotros no somos pulgas, somos Seres Humanos, Personas, y tenemos el Derecho del Libre Albedrío, nosotros sabemos mirar alrededor
nuestro con Lógica y saber cuando nos han retirado el Frasco, cuando podemos dejar de saltar pequeño y podemos tomar fuerzas
para saltar muy alto, a plena potencia, se dice que se nos ha dado dominio propio y no un espíritu de cobardía. Aunque
nunca he amaestrado una pulga hoy solo, puedo decirles que saltemos y tratemos de sortear todo nuestros obstáculo del
día y no importando las circunstancias. Ten un bonito día.
¿QUIÉN MUERE? Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo
todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien
no conoce. Muere lentamente quien hace de la televisión su Gurú. Muere lentamente quien evita
una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente
las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos. Muere
lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para
ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos. Muere
lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo. Muere
lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien pasa los días
quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante. Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes
de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe. Evitemos
la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
Nunca estaremos solos!!!...
Se ha dicho que los ángeles están en todos lados. Son descritos como
seres que vienen a ayudarnos, enseñarnos y protegernos en tiempos de peligro. Pudieran ser masculinos o femeninos, jóvenes
o viejos. Tal vez nos hayamos topado con un ángel en nuestra vida.
Para alguna gente que no conocía a Harry, él era
tan sólo un ciudadano de la tercera edad. Para mí, él era un mentor, un buen oidor, pero sobre todo, mi amigo. Harry siempre
tenía tiempo para mí cuando le llamaba por teléfono con algún problema de fontanería. Él siempre solía decir: “¿Cómo
estás muchacho?”
Siempre sería un muchacho para Harry, quien era lo suficientemente viejo para ser mi padre,
pero yo le veía más como un abuelo que nunca conocí. Harry era bondadoso, paciente y un buen oidor. Conversábamos a menudo
de los buenos tiempos de antaño cuando él era muchacho y cómo había visto las cosas cambiar.
A menudo hablaba de su
abuela y su puesto de periódicos además de los tiempos en que solía nadar en el Río Oriental, los lugares en los que había
laborado y cosas por el estilo.
Me pasó mucho de su conocimiento sobre fontanería en nuestras frecuentes pláticas y
me inspiraba a confiar en las cosas que había aprendido de él y en el empleo. Todavía recuerdo cuando un cliente vino a la
tienda en busca de ayuda. Comencé a alejarme sintiéndome inseguro de mí mismo. Harry dijo: "Adelante, muchacho, tú puedes
hacerlo, tienes que dejar el nido alguna vez y ahora es el tiempo". Tenía razón.
Harry fue un hombre humilde. Solía
quejarme cuando me habían pedido un día barrer el piso de la tienda y Harry me dijo: "Muchacho, es parte del trabajo y además,
te están pagando". Él tomaba la escoba sin problemas y comenzaba a tararear.
Siempre me sorprendía el cómo este gentil
hombre podía transformar una tarea desagradable en una oportunidad de aprendizaje para mí.
Harry también me ayudó a
trabajar en uno de mis defectos de carácter: el falso orgullo. Harry tenía bastante orgullo; ninguna tarea estaba por debajo
de él. Siempre quise ser como él. Nunca parecía permitir que las cosas pequeñas le molestasen. Me decía: "La vida es demasiado
corta para eso".
Voy a extrañar su preocupación y maneras amables y siempre añoraré los momentos que pasamos juntos.
Estoy agradecido por las buenas partes de Harry que se me pegaron y a veces intento pasarle estos dones a otros. Dios debió
haber sabido que yo necesitaba un ángel para guiarme y escogió a Harry.
Miguel Abreu, copyright 2006
Nunca menosprecies
el amigo que Dios pone a tu lado, podría parecer un ángel, pero es un amigo, un regalo de Dios para aprender.
En todo
tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia. Proverbios 17:17.
Saludos.
M. Orta
El Arbol de los AMIGOS
"...Alguna vez se escapa de entre la maraña algo sensato
y rayano en lo sublime. Existen personas en nuestras vidas que nos
hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino
a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, más otras que apenas vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos: Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza a uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo
papá y nuestra amiga mamá que nos muestran lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos
nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a
conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien. Más el destino nos presenta a otros
amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del
alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace felices. Y a veces
uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese amigo da
brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. Más
también hay de aquellos amigos "por un tiempo", tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran
a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando de cerca, no podemos olvidar
a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja
y otra. El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos
algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que
nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de
momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. Te
deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud y prosperidad. Hoy y siempre. Simplemente porque cada persona que pasa en
nuestra vida es única. Un amigo, siempre deja un poco de sí y se
lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejarán nada. Esta es la mayor
responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad...
(De "El árbol
de los amigos" de Jorge Luis Borges)
Juan 15:15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo
no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.
|